viernes, 16 de octubre de 2009
Noticias Politicas Sociales ATE
y algunos problemas sociales de la comunidad.
Objetivo, conocer proyectos y actuaciones que se llevan a cabo en el Distrito de ATE, entorno a las personas Diversas, ( con discapacidad) y la rehabilitación laboral. Indagar sobre los recursos existentes y posibilidad de demanda de actuaciones concretas.
Al tiempo que poder dirigir de manera adecuada una futura entrevista con los responsables de la municipalidad de ATE.
Las fuentes de análisis las extraemos de la Web oficial de la municipalidad de ATE, en su sección de noticias. Www.muniate.gob
Calidad de vida y desarrollo, prioridades : ( mejorar infraestructuras, tejido empresarial).
MEJORA DE CALIDAD DE VIDA EN ATE ES PRIORIDAD PARA SU GESTIÓN AFIRMA ALCALDE ENRIQUE DUPUY Nota de Prensa Nº 135-09. Se comenta sobre el desembolso que tiene que hacer las partidas presupuestarias en infraestructuras en comparación con otros distritos. Se invierte el 75 % en este sector. http://www.muniate.gob.pe/noticias_det.php?id=719 .
PRODUCIR Y EXPORTAR CON ÉXITO A MAS DE 500 EMPRENDEDORES DARÁ MUNICIPIO DE ATE LAS CLAVES PARA PRODUCIR Y EXPORTAR CON ÉXITO
NOTA DE PRENSA Nº 125-09. Sin costo, con expertos de la Universidad Católica y el sector privado
Soluciones “participativas” a problemáticas sociales:
NOMBRAN 70 PROMOTORES-DEFENSORES ENTRE LÍDERES DE LOS COLEGIOS PARA VENCER AL PANDILLAJE EN ATE
La Municipalidad de Ate capacitó y designó a 70 líderes escolares en los centros educativos “Leoncio Prado” y “Akira Kato”, como Promotores-Defensores...
Compromisos y medidas participativas:
LAS CLAVES PARA PRODUCIR Y EXPORTAR CON ÉXITO, para emprendedores del municipio de ATE.
Conferencia “Estrategia de Crecimiento Continuo” y evento “Gran Caravana de Perú Emprendedor” capacitan a emprendedores locales. Al menos 500 pequeños empresarios y emprendedores recibirán, sin costo alguno, nuevos conocimientos de gestión empresarial y “know-How” sobre mercadeo y exportaciones, en dos nuevos eventos programados por la Municipalidad de Ate.
Implicación con la mejora de la formación y capacitación laboral:
TALLERES EN CERÁMICA Y TEJIDO A CROCHET DESDE CERO A INFINITO ABRE MUNICIPIO PARA EMPRENDEDORES NOTA DE PRENSA Nº 081-09. * Creación de Centro Artesanal Municipal responde a decisión adoptada por representantes del vecindario en Presupuesto Participativo 2009.Un ambicioso proyecto de talleres productivos en cerámica y tejido a crochet, donde los participantes serán llevados de la mano desde las primeras letras de estas especialidades hasta la producción refinada, la gestión empresarial y la exportación, ha puesto en marcha la Municipalidad de Ate.
Se trata de la primera actividad oficial del Centro Artesanal Municipal que, aprobada en el Presupuesto Participativo 2009.Los dos cursos, el de artesanía y el de tejido a crochet son sin costo, la municipalidad proveerá los materiales, durarán tres meses, de mayo a julio, y las vacantes serán limitadas.
Sub-gerencia de Fomento de la Inversión y Turismo, en el tercer piso, bloque “B” del Palacio Municipal, kilómetro 7.5 de la Carretera Central.
Dotación de recursos:
MUNICIPALIDAD DE ATE ENTREGÓ SILLAS DE RUEDAS A DISCAPACITADOS DEL DISTRITO DE ATE. NOTA DE PRENSA No. 166-07
Por el Día del Discapacitado que se conmemora el próximo 16 de octubre
MUNICIPALIDAD DE ATE ENTREGÓ SILLAS DE RUEDAS A DISCAPACITADOS DISTRITO DE ATE
Se donó tres sillas de ruedas,
Valores:
MUNICIPIO DE ATE PUSO EN MARCHA PROYECTO QUE REFUERZA AUTOESTIMA Y MODULA CARÁCTER. NOTA DE PRENSA Nº 123-09
Exitosa campaña logra jóvenes más reflexivos y liberados de conflictos MUNICIPIO DE ATE PUSO EN MARCHA PROYECTOQUE REFUERZA AUTOESTIMA Y MODULA CARÁCTER. Dirigido a niños y adolescentes del distrito
jueves, 23 de julio de 2009
7. Fuentes bibliografias y webgrafía.
BIBLIOGRAFIA: Volver a Índice
Investigación, social, cualititativa.
Diversidad ( discapacidad) en Perú
Discapacidad y trabajo
Discapacidad y educación
INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN- CUALITAVA:
Título: Guía para elaborar proyectos de investigación cuantitativa y cualitativa en educación. Autor: Díaz Choque, Yanina Zarela. Publicación: Tacna : Edit. Amauta, 2007
Código: 370.71-D69
INVESTIGACIONES PERÚ:
Discapacidad en Perú:
Discapacidad en Perú:
Autor: Instituto Nacional de Estadística e Informática (Perú). Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales
Título: Lima metropolitana: perfil socio-económico de la población con discapacidad, 2005.Publicación: Lima : INEI
Publicación: : CONADIS, 2006. Código: O-353.58-LMP-2005.
Título: Análisis de la situación de la discapacidad en el Perú 2007
Publicación: Lima : Instituto Nacional de Rehabilitación, Oficina de Epidemiología, [2008]
Código: 362.4-A. http://www.inr.gob.pe/Documentos%20pdf/LIBRO_%20ESTADISTICA%20INSTITUTO_2008.pdf
Consulta Nacional sobre Discapacidad llevada a cabo por CEEDIS ano 2003 ( negar la atención a ninos con discapacidad alegando que tienen pocas mediicnas).
Ninos con Discapacidad y Abuso sexual LIma Save The Children, 2002 ?Los Niños ..Primero? http://www.congreso.gob.pe/comisiones/2002/discapacidad/areas-estudio/Estudio-Consulta-Nacional.pdf
Autor: Peña herrera, Liliana. Título: Los niños invisibles: niñez con discapacidad en el Perú. Publicación: Lima : Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2008 (Lima : Litho & Arte) Código: 362.4-P42. Enlace Web.
Autor: Perú. Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social
Título: Plan de igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, 2003-2007 Publicación: Lima : El Ministerio, 2004 (Lima : Industrias Gráficas Ausangate)
Código: O-353.67-PIO-2003-2007. http://www.cajpe.org.pe/rij/bases/Nuevdh/dh2/PIO%202003-2007%20(1).pdf
Comisión Especial de Estudios sobre Discapacidad del Congreso de la República. “Exclusión Laboral, Discriminación Social”. Por una Sociedad para Todos. 2003, pp. 10 – 11. 2. Ídem p. 6
Trabajo y discapacidad en Perú:
Autor: Equipo de Educación y Autogestión Social (Lima)
Título: Creación de oportunidades laborales para personas con discapacidad
Publicación: Lima : EDAPROSPO, 2008 (Lima : Tetis Graf.)
Código: C331.59-E6
Dirección : Pasaje Octavio Bernal 598 Jesús María, Lima 21 - Perú Teléfono: (511) 461-6014 463-4173 .Fax: (511) 460-4572 Correo Electronico : postmaster@edapr.org.pe www.edapr.org
Desarrollo social en ATE- Vitarte.
Autor: Maldonado Zambrano, Stanislao. Título: Trabajo y discapacidad en el Perú
Publicación: Lima : Fondo Editorial del Congreso del Perú, Comisión Especial de Estudio Sobre Discapacidad, 2006 (Lima : Litho & Arte). Código: 362.4985-M19 http://www.risolidaria.org.pe/modulo/upload/discapacidad/derechos/37093386doc.pdf
Autor: Perú. Congreso. Comisión Especial de Estudio sobre Discapacidad
Título: Directorio nacional sobre educación, salud y asociaciones de personas con discapacidad. Publicación: Lima : Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2006 (Lima : Litho & Arte) Código: 362.403-P4
Educación en la diversidad en Perú:
-
Título: Caso emblemático de la educación inclusiva en el tercer milenio Publicación: Lima : [s.n.], 2008. Código: 371.91-C
-
Autor: Benites Morales, Luis. Título: Atención a la diversidad. Publicación: Lima : Colegio de Psicólogos del Perú. Publicación: : Universidad de San Martín de Porres, Escuela Profesional de Psicología, Instituto de Investigación, 2003 (Lima : Rastros Gráficos) Código: 371.9-B44
-
Institución: Perú. Defensoría del Pueblo Título: Situación de la educación especial en el Perú : hacia una educación de calidad, informe defensorial / Defensoría del Pueblo Publicación: Lima : La Defensoría, 2001 (Lima : Navarrete) O-343.334-SEP
-
Autor: Guillermo Gutiérrez, Ana Luz. Título: Enfrentando los retos de la educación inclusiva / Ana Luz Guillermo Gutiérrez, Erika Massiel Navarro Corrales, Rita Gladys Picho Acevedo. Edición: 1a ed. Publicación: Lima : Edit. Bendezú, 2008
-
Título: Módulo educativo formativo para niños/as y adolescentes en situación de alto riesgo social. Autor: Campos Guevara, LauraPublicación: Lima : DEVIDA Publicación: : CEPESJU, 2005 (Lima : Editora AVANFIT) Código: 618.9289142-C24
-
Autor: Sotelo, Hildebrando R. Título: Como organizar la educación especial en el Perú. Publicación: Lima : El autor, 1948 Código: T-UNMSM-D0025
-
Título: Abramos paso a la educación inclusiva. Publicación: Lima : Foro Educativo Publicación: : Consejo Nacional de Educación, 2005 (Lima : Fesa Trading) Código: 379.985-F.
Marginalidad, exclusión , derecho del niño en el Perú:
-
Título: Mirando al futuro : una nueva mirada a la gestión de recursos y generación de alianzas estratégicas para organismos no gubernamentales que trabajan por los derechos del niño / María Ángela Prialé, Sergey Udolkin, Karen Weinberger... [et al.] ; coordinador, Oscar Malca Edición: 1a ed. Publicación: Lima : Universidad del Pacífico Publicación: Save the Children, 2004 código 658.4-M
Ejemplos del ML. Guía para la formulación de Proyectos Sociales. Orientar a las ONGs en la búsqueda de financiadores.
O’ Reilly, Arthur. 2003 El Derecho al Trabajo Decente de las Personas con Discapacidades. Documento de Trabajo 14-S del Programa InFocus sobre Conocimientos Teóricos y Prácticos y Empleabilidad. Oficina Internacional del Trabajo. Ginebra. http://www.ilo.int/public/spanish/employment/skills/disability/download/rtwspan.pdf
“Labor Market Discrimination against Men with Disabilities in the Year of the ADA”. Southern Economic Journal, Vol. 66, Pág. 548-566.
Exclusión Social y Discapacidad: Notas Conceptuales e Implicancias para las Políticas Públicas. Comisión Especial de Estudios de Discapacidad del Congreso de la República. Mimeo. Lima.
- Trabajo y Discapacidad en el Perú: Mercado Laboral, Políticas Públicas e Inclusión Social de las Personas con Discapacidad.
- Una Teoría de las Instituciones Básicas: Exclusión Social, Justicia Distributiva y Persistencia del Subdesarrollo en la Región Andina. En Progreso. Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación. Lima.
Más allá de la Igualdad de Oportunidades: Desigualdad de Ingresos, Responsabilidad Individual y Movilidad Social en el Perú. Maldonado, Stanislao y Vanessa Rios. 2005 CEDEP y CIES. En Proceso. Lima
Trends and Recommendations for the World Bank. Social Protection Discussion Metts, Robert. 2000 Disability Issues,Paper Series N° 0007. World Bank. Washington DC.
Disability Employment Policy. Social Protection Discussion Mont, Daniel. 2004 Paper Series N° 0413. World Bank. Washington DC.
“Análisis de las Diferencias Salariales por Discapacidad en España: El caso de los varones”.Pagán, Ricardo y Andrés Marchante. 2004. Hacienda Pública Española, Vol. 171, Pág. 75-100
Integración Laboral de Personas en Riesgo de Exclusión Social, programa la Caixa http://www.crea.es/jornadas.nsf/dab30e995a83961dc12575bd0029dbf7/$FILE/folleto%20incorpora_aragon.pdf
Investigación Social Perú, Mapeo de Movimientos Sociales. CONVEAGRO. Martin Scurrah, investigador CEPES, y Claudia Bielich, asistente de investigación CEPES; exponen sobre los movimientos sociales en el Perú actual, en la reunión de Conveagro, el 02/09/ 2008, http://www.youtube.com/watch?v=bQ_K-s4sB-s .
Desarrollo es equidad http://www.summit- americas.org/SpecialSummit/CallforEssays/Stanislao_Maldonado.doc
miércoles, 18 de marzo de 2009
Índice:
2. Justificación y marco teorico:
Problema y necesidad de acción:
Marco Teorico:
- Personas con discapacidad, ser y llegar a ser.
- Modelo de Ocupación Humana.
- Ciclo Pobreza discapacidad, discapacidad pobreza.
- Necesidades expresadas. Estudio documental de caso, familias, profesionales
- 3.1 Político Legislativo de Perú.
- 3.2 Contexto social en Perú, recursos, educación sanidad, contexto ATE ( Santa CLara). ONGs en Perú
- Recomendaciones internacionales, cooperación para el desarrollo.
- 3.3 Discapacidad y educación en Perú.
- 3.4 Estudio de caso, personas con discapacidad en Lima, Santa Clara.
- 3.5 Cuadro Resumen Fortalezas y debilidades.
4. Investigación social para la acción de trasformación partricipativa.
- 4.1 Introducción a la IAP,
- 4.2 Organigrama. cuadro metodología
- 4.3 Recursos, constitución y toma de contacto.
- 4.3 Beneficiarios directos, Agentes implicados en el diagnóstico y la trasformación.
- 4.4 Recursos y discusión, planteamiento y dise~o de encuentros.
- 4.5 Recursos para el diagnóstico y la detección ( y dinámización socio-laboral y sesibililación comunitaria).
- 4.5 Detección de dificultades y retos.
- 4.6 Priorización ( importancia, trascendencia, eficacia, posibilidad... )
- 4.7 Planteamiento de objetivos "participativos".
- Fases de ejecución.
7. Fuentes bibliografias y webgrafía.
8. Anexos.
- Recogida de información;
- Proyectos relacionados.
- Proyectos en Perú.
- Proyectos Talleres ocupacionales.
- Centros ocupacionales.
domingo, 1 de febrero de 2009
Algunos proyectos de la Organización Internacional de Trabajo
(web fuente OIT pincha aquí)
África Septentrional y Occidental
Integración económica y social de personas con discapacidad
en Marruecos
Un Proyecto de Rehabilitación Basada en la Comunidad
La OIT facilita asistencia técnica al Programa Nacional de Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC), puesto en marcha en 1995 por la Secretaría de Estado para las Personas con Discapacidad de Marruecos. El Programa tiene como objetivo mejorar la calidad de vida social y económica de los jóvenes y adultos con discapacidad y de sus familias.
La aportación de la OIT se realiza a través de un proyecto de apoyo al Programa Nacional financiado por el PNUD. La OIT ha contribuido decisivamente en el diseño de este proyecto y ha participado activamente en él desde su puesta en marcha. En marzo de 2000, la OIT proporcionó, en colaboración con una organización francesa, la AFPA, asistencia técnica para la formulación de una serie de propuestas para la integración de personas con discapacidad en los programas normalizados de capacitación profesional, y durante la segunda mitad del 2000 se han realizado una serie de actividades de apoyo entre las que se incluyen asistencia técnica, capacitación de funcionarios y de personal de ONGs y desarrollo de campañas de sensibilización e información. El proyecto va a ser ejecutado en dos fases, primero en las ciudades de Settat, Khemisset y Sale, y posteriormente en Casablanca, Marrakech y Tánger.
Para más información, contactar con:
disability@ilo.org
Latinoamérica
Integración económica y social de las personas con discapacidad
en la República Dominicana
A raíz de una reunión de consulta nacional organizada con el apoyo de la OIT, se ha puesto en marcha un programa nacional de acción, denominado PRAXIS Dominicana, para la integración económica de las personas con discapacidad en la República Dominicana. PRAXIS Dominicana tiene como objetivo integrar a las personas con discapacidad en el mercado laboral y generar oportunidades para promover la plena participación de las personas con discapacidad en el desarrollo económico y social, en igualdad con los demás ciudadanos.
El programa ha sido formulado teniendo en cuenta las aportaciones de las principales instituciones gubernamentales, las organizaciones de trabajadores y de empleadores, las organizaciones de y para personas con discapacidad, agencias nacionales e internacionales de financiación y organizaciones de la sociedad civil. Se estructura en cuatro módulos principales relacionados con la sensibilización, el fortalecimiento institucional, la formación profesional normalizada y el desarrollo de esquemas de integración socioeconómica.
La Secretaría de Estado de Trabajo, asistida por un Comité Nacional de Consulta cuatripartito, asume la coordinación del programa. La OIT proporciona asistencia técnica y seguimiento al programa.
Integración económica y social de las personas con discapacidad
en Panamá
Con un enfoque similar al utilizado en la República Dominicana, se ha puesto en marcha en Panamá un programa nacional de acción, denominado PRAXIS Panamá. La instancia responsable por parte del Gobierno de Panamá es el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral.
Tanto PRAXIS Panamá como PRAXIS Dominicana forman parte de un programa subregional para América Central, Panamá y la República Dominicana. Está prevista la puesta en marcha de otros programas nacionales de características similares en otros países Centroamericanos. La OIT juega un papel activo tanto en los programas nacionales como en el programa subregional, y es la agencia encargada de brindar el poyo y la asistencia técnica en su formulación, implementación, ejecución y evaluación.
Desarrollo de la capacidad de atención a las personas con discapacidad de los Servicios Públicos de Empleo
en Centroamérica, Panamá y la República Dominicana
El proyecto OIT de Modernización de las Administraciones del Trabajo en América Central (MATAC), financiado por el Gobierno Español, está prestando apoyo a los Servicios Públicos de Empleo de Centroamérica, Panamá y la República Dominicana para la informatización de los procesos de intermediación laboral (bolsas electrónicas de empleo) y la mejora global de su gestión. Con el apoyo técnico del programa subregional PRAXIS, se ha incorporado en el software de intermediación un módulo que permite analizar el ajuste entre el perfil funcional de los trabajadores con discapacidad y los requerimientos del puesto de trabajo, y se está capacitando al personal de los Servicios Públicos de Empleo para que puedan atender adecuadamente a los demandantes de empleo con discapacidad.
Para más información, contactar con:
Antonio Jiménez, e-mail de contacto
Oriente Medio – Región Árabe
Integración económica y social de las personas con discapacidad
en Cisjordania y la Franja de Gaza
Puesta en marcha del Centro de Rehabilitación Profesional de Shaikh Khalifa
En el marco de un programa integral de rehabilitación profesional para las personas con discapacidad, se ha puesto en marcha un centro de rehabilitación profesional a través de un proyecto financiado por Su Alteza Shaikh Khalifa Bin Zayed Al-Nahayyan, príncipe de Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos). Este centro, que ha comenzado a funcionar en 1999, proporcionará rehabilitación, capacitación y servicios de empleo. Adicionalmente, el proyecto promoverá el desarrollo de servicios de apoyo basados en la comunidad para ayudar a las personas con discapacidad a adquirir competencias profesionales y a encontrar oportunidades de empleo en sus comunidades respectivas.
Actividades de generación de ingreso en Palestina
El proyecto OIT de actividades de generación de ingreso (1999-2001) tiene como objetivo mejorar la calidad de vida y la situación económica de las personas con discapacidad en los territorios ocupados y desarrollar la capacidad nacional para establecer un programa de actuación permanente en este campo. El proyecto, que se dirige específicamente a las mujeres con discapacidad, pretende promover oportunidades de ocupación para las personas con discapacidad, facilitar su acceso al mercado laboral y animar a los bancos locales a que las incluyan en sus esquemas de crédito. Entre las actividades del proyecto destaca la capacitación de personas con discapacidad para facilitar su integración en la fuerza de trabajo.
Programa para la Rehabilitación y Reinserción de ExReclusos
La OIT ejecutó este proyecto (1995-1999) para ayudar a la Autoridad Palestina a formular y poner en marcha un programa para la reinserción socioeconómica de los exreclusos mediante la provisión de servicios de capacitación y de reconversión profesional, apoyo educacional, cobertura sanitaria y créditos para la puesta en marcha de actividades de generación de ingreso. El proyecto, financiado por Italia, ha fortalecido la capacidad de la Autoridad Palestina para gestionar el programa y para apoyar las actividades de generación de ingreso de los exreclusos. La OIT también ha contribuido a la búsqueda de financiación complementaria para el programa.
Rehabilitación Basada en la Comunidad
en Irak
El proyecto OIT de Rehabilitación Basada en la Comunidad (1995-2000) encara el problema al que se enfrentan las personas con discapacidad en edad laboral, que no pueden acceder a un empleo productivo debido a su déficit de capacitación y a la falta de oportunidades ocupacionales. Se han puesto en marcha tres unidades comunitarias de integración, en Bagdad, Basrah y Nineva. La estrategia del proyecto para resolver las dificultades estructurales para la integración consiste en incorporar a las personas con discapacidad que recibían atención a través de servicios segregados a los programas normalizados de capacitación profesional. También se han puesto en marcha con éxito programas piloto de generación de ingreso, se han desarrollado campañas de sensibilización y se han mejorado los servicios de rehabilitación. En una segunda fase, el proyecto promoverá actividades de generación de ingreso en tres nuevas zonas (Babil, Karbela y Diyala).
Estudio Piloto de Rehabilitación Basada en la Comunidad
en Siria
La OIT participa en un proyecto financiado por el PNUD (1997-2000) para el establecimiento de un unidad especializada de seguimiento dentro del Ministerio de Trabajo para planificar, apoyar y monitorear el desarrollo de un programa de Rehabilitación Basada en la Comunidad y para la puesta en marcha de programas piloto de Rehabilitación Basada en la Comunidad en tres comunidades rurales, en línea con la nueva política de rehabilitación del gobierno de Siria. Además, la unidad de seguimiento asesora al Ministro en la formulación de una política nacional de rehabilitación a largo plazo, que tenga en cuenta las peculiaridades específicas de la situación nacional.
Para más información, contactar con:
Yousef Qaryouti, qaryouti@ilo.org
jueves, 29 de enero de 2009
Fases, en la investigación en acción participativa
Fases:
I-Fase preliminar. Investigación exploratoria o diagnóstica
II-Proceso organizativo. Identificación de participantes potenciales
III-Diseño metodológico. Formulación del problema, objetivos, métodos, procedimientos
IV-Recopilación y análisis de la información. Acción y reflexión colectiva
V-Uso de los resultados. Planificación de las posibles acciones que se desarrollarán
VI-Elaboración de los programas y proyectos de acción comunitaria
VII-Puesta en práctica de los programas y proyectos de acción comunitaria
miércoles, 7 de enero de 2009
Recopilación-recursos sobre inclusión social de las personas con discapacidad desde la educación, la capacitación laboral y la empleabilidad en Perú
EDUCACIÓN
Educación en Perú:
- Ministerio de Educación
- Proyecto educativo nacional
- Viceministerio de Gestión Pedagógica
- Dirección General de Educación Básica Especial
- Educared Perú
- Normativa en Perú personas con discapacidad
- PLAN DE SENSIBILIZACIÓN PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Educación Organismos internacionales, estadísticas, recomendaciones...:
- Formatos para solicitar cooperación de agencias Internacionales de Cooperación:
- UNESCO
- Fondo Canadiense para la Educación Peruana (FONCEP)
- Formato de Aplicación para Cooperación Técnica Japonesa (JICA)
- Fondo de cooperación Hispano-Peruano
- Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
- La Oficina Técnica de Cooperación (OTC)
- Planes Nacionales de Cooperación.
- Plan Nacional Espa~ol de Cooperación
SALUD
- Ministerio de salud Peruano MINSA
- Dirección General de Promoción de la Salud. Educación para la salud, recursos educativos, talleres,
- Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud SERUMS obejtivos brindar atención integral de la salud a las poblaciones más vulnerables del país.
ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL A
- El "Instituto Nacional de Gestión de la Discapacidad e Investigación" (The National Institute of Disability management (NIDMAR))
Perú:
- Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo de la República del Perú.
- Empleo y discapacidad.
- Plan de igualdad de oportunidades para personas con discapacidad. ( Logros en materia laboral. Periodo 2004 ).
-
CONADIS Consejo Nacional de Integración de la Persona con Discapacidad
CEFODI Centro de Formación Técnica para Personas Discapacitadas.
Registro de Empresas Promocionales para Personas con Discapacidad, a cargo de la Dirección de Promoción del Empleo y Formación Profesional.
- Servicio de orientación vocacional e información ocupacional ( SOVIO ) ofrece servició de evaluación y de charlas informativas. Contacto : LIMA, AV. DEL AIRE c/ AV. CANADÁ – SAN BORJATeléfono: 226-3461 orientacionvocacional@mintra.gob.pe
- Legislación
- OIT
- Gestión de las discapacidades en el lugar de trabajo: repertorio de recomendaciones prácticas de la OIT, Ginebra, 2002 pdf
- Instituciones de rehabilitacion profesional y social: repertorio internacional, v. 3: America latina y el Caribe = social and vocational rehabilitatio
- Iniciativa empresarial y educación: la emancipación de las mujeres puede contribuir con el aprendizaje de sus hijos
-
| 159 | Sobre readaptación profesional y empleo(Personas inválidas)
| Ley Nº 24509
| 16/JUN/1986 |
CENTROS ESPACIALES DE EMPLEO:
Son empresas cuyo objetivo principal es el de proporcionar a los trabajadores con discapacidad la posibilidad de realizar un trabajo productivo y remunerado, adecuado a sus características personales y que facilite su integración laboral en el mercado de trabajo.
EMPLEO PROTEGIDO:
- Apoyo a la promoción de empleo digno "Mi Empresa"
ADAPTACIÓN LABORAL
Formación profesional e inserción laboral: Método Estrella
www.seg-social.es/imserso/masinfo/marco_teorico.pdf
........................continuará.............................
ANEXOS:
- Comportamientos de salud de los estudiantes de primaria y secundaria de Perú.
EStadisticas de calidad educativa.
- Indicadores de la Educación Perú 2004
- Cifras de la Educación 1998-2006
-Variables educativas básicas 2007
lunes, 1 de diciembre de 2008
Recopilación de recursos, ONGs Perú
ONGs, asociaciones centros y recursos de Perú:
Para seguir con la búsqueda documental inicio este post, ( incompleto) al que espero ir agregando enlaces y comentarios, conforme profundice más en cada web, para poder extraer información que nos pueda ser de utilidad de manera más concreta.
Creo que es fundamental en las fases previas, en la búsqueda de recursos y agentes que puedan colaborar en la investigación, conocer lo más profundamente posible las organizaciones ya existentes y sus acciones. Principalmente no lo exigimos por el respeto que merece las organizaciones y organismos que llevan trabajando tiempo en estas cuestiones, y su saber práctico. Nuestro objetivo es, informarnos, conocer y aprender observar caminos trazados antes de marcar nuestros pasos. Pero también reaccionar, establecer redes y buscar sinergias, alianzas y colaboraciones.
Ya puedo adelantar que es un trabajo tan “inmersión” como necesario, en el que confió en encontrar puertas a las que llamar, y que se abrirán para dar y recibir .
INFANCIA:
Comunidad Sagrada Familia: institución que busca mejorar las condiciones de vida de niños en estado de abandono moral, producto de la desintegración familiar y social que existe como consecuencia de la pobreza en los estratos sociales bajos. En la comunidad se les da a los niños apoyo alimenticio, educativo, sanitario y psicológico para un desarrollo integral. http://www.sagradafamilia.org.pe.
“LLANKAMUSON MUNAYTA” (A TRABAJAR CON AMOR)
Dirección : Calle Andalucía 287 Urb. La Macarena La Perla Callao. Teléfonos : 420 3170 939-61376. e-mail : atrabajarconamor@hotmail.com
Desarrollo de un Programa de Capacitación para la autogeneración de empleo e ingresos de los jóvenes con Discapacidad de los niveles socioeconómicos pobre y muy pobre de las zonas urbana, semiurbana y rural del departamento de Lima y Callao.
Acción por los Niños : Busca construir un Perú donde todos los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes sean respetados http://www.accionporlosninos.org.pe
ANIA- Asociación para la niñez y su ambiente busca promover conocimientos, habilidades y valores que permitan el desarrollo e identidad de la niñez en armonía con la conservación de la naturaleza. http://www.ania-peru.org
ASOCIACIÓN KALLPA : desarrollo humano, busca mejorar la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes de sectores menos favorecidos, fortaleciendo la salud integral y las habilidades sociales. http://www.kallpa.org.pe
COOPERACIÓN INTERNACIONAL :
Agencia Española de Cooperación Internacional: órgano ejecutor de la política española de cooperación para el desarrollo. Es el Organismo técnico responsable del diseño, la ejecución y la gestión de los proyectos y programas de cooperación. http://www.aeci.org.pe
Agencia Peruana de Cooperación: ONG dedicada a brindar asistencia técnica científica internacional a instituciones peruanas que deseen recibir apoyo internacional en medio ambiente, desarrollo social, tecnología, salud y educación http://www.perac.org
Desigualdad, pobreza desarrollo sostenible:
Asociación Benéfica Prisma: Organización No Gubernamental de Desarrollo peruano, que trabaja para fortalecer las capacidades de las personas pobres y vulnerables para que, por sí mismas, logren su desarrollo social y económico en forma sostenible. http://www.prisma.org.pe
Asociación Perú Austria Internacional: objetivo la liberación de la pobreza apoyando proyectos que favorecen el desarrollo sostenible y tengan un efecto multiplicable. Esto significa que los proyectos tienen que servir de ejemplo para ser copiados por otros sectores de las http://www.spendenperu.org/espanol/
Instituto de Desarrollo Urbano - CENCA - es una Asociación Civil Peruana de derecho privado sin fines de lucro especializada en Planificación Urbana Ambiental, Vivienda, Gestión Municipal y Desarrollo Económico Local. http://www.chez.com/cenca/
Centro de Proyectos No Pobreza: dedicada a la lucha contra pobreza en el Perú http://www.nopovertyperu.org
Desarrollo Integral Equitativo - ONG DEINE, se dedica a la lucha contra la extrema pobreza, en las àreas de educaciòn, salud y laboral. Actualmente venimos desarrollando un Proyecto dirigido a los pobres extremos urbano marginales: mujeres de 15 a 49 años y niños menores de 5 años. http://www.ongdeine.org
Desco: Centro de Estudio y Promoción del Desarrollo http://www.desco.org.pe/
Ekamolle; Instituto para el Desarrollo Sustentable http://www.ekamolle.org
Food for the Hungry Peru. Fundación contra el hambre Perú. ONG que trabaja por reducir el problema de la desnutrición y hambruna en el Perú mediante el desarrollo sostenible en las comunidades. http://www.fhi.net/fhiperu/
GRADE - Grupo de Análisis para el Desarrollo. El Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) es un centro de investigación privado dedicado al estudio de temas económicos, ambientales y sociales, con el fin de contribuir al desarrollo nacional y latinoamericano. http://grade.org.pe/
Grupo Apoyo: La misión del Grupo Apoyo es brindar información especializada y conocimiento con el propósito de generar valor a las decisiones operativas y estratégicas de sus clientes. http://www.apoyo.com/
ICD Perú - Desarrollo para el crecimiento ciudadano El Instituto de Comunicación para el Desarrollo (ICD) es una organización civil sin fines de lucro que promueve el crecimiento de una cultura de responsabilidad social. http://www.icdperu.com
Centros de investigación:
Instituto de Desarrollo Asistencia Rural - IDAR Huanuco Surge por la necesidad de realizar esfuerzos de desarrollo y asistencia principalmente en las zonas rural de extrema pobreza en nuestro ámbito regional, toda vez que Huanuco, desde 1992, pasó a ser el segundo Departamento con extrema pobreza en el Perú http://ongidar.blogspot.com/
Instituto de Estudios Peruanos El Instituto de Estudios Peruanos es una asociación de carácter privado y sin fines de lucro dedicada a la investigación en ciencias sociales http://iep.perucultural.org.pe/
IAF - Peru Fundación Interamericana en el Perú. http://www.iafperu.org
Cruz Roja Peruana: Entidad autónoma de derecho público interno, de servicio civil voluntario que ejerce sus actividades de acuerdo con los fundamentos del Movimiento Internacional de la Cruz Roja Peruana y de la Media Luna Roja. http://www.cruzroja.org.pe
Caritas del Perú: es un organismo de la Iglesia Católica fundado el 4 de octubre de 1955 por la Conferencia Episcopal Peruana, Con la finalidad de generar, promover e incentivar programas en favor de los más pobres a fin de permitir su desarrollo humano. http://www.caritas.org.pe/
SALUD
Cedro: finalidad es promover la educación e información en los distintos aspectos de la problemática de las drogas destacando sus causas y consecuencias. http://ekeko2.rcp.net.pe/cedro/
ECONOMIA-SOCIAL EMPLEABILIDAD TRABAJO Y EMPRESAS
OIT Organizacion Internacional del Trabajo - Oficina Regional para América Latina y el http://www.oit.org.pe
ONGSETAC Trujillo Trabajamos para mejorar el nivel de vida del poblador peruano. Información sobre la ongsetac. Turismo rural del departamento de La Libertad. http://www.ongsetac.org
IPES ESPECIALISTAS EN GESTIÓN AMBIENTAL URBANA Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL, perú, honduras, http://www.ipes.org
Consorcio de Investigación Económica y Social: El propósito del CIES es fortalecer la comunidad académica peruana, para producir y diseminar conocimiento útil para los analistas y agentes de decisión en el sector público, la sociedad civil y la academia. En última instancia, su misión es contribuir al.... http://www.consorcio.org
INFORMACIÓN EDUCACIÓN CONOCIMIENTO Y CULTURA
Red Internacional Solidaria Busca mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información configurar una comunidad solidaria virtual, que será un punto de referencia para la relación, el intercambio, la participación, formación e información entre las diferentes organizaciones. http://www.risolidaria.org.pe
Adep: trabajar con medios grupales y masivos de comunicación para contribuir en la construcción de una sociedad digna para todos y todas. http://www.adepperu.com
SIPERU Sistema de información de las ONGs y la Sociedad Civil. http://www.siperu.org/
COPPIP. Conferencia Permanente de los Pueblos Indigenas del Perú http://coppip.rcp.net.pe/
Nueva Acropolis Organización Humanista, Cultural y Filosófica que promueve el conocimiento a través de las Ciencias, Artes y Filosofías. http://www.nueva-acropolisperu.org/
QUEJAS PERÚ, permite al ciudadano presentar y hacer pública en Internet su queja contra cualquier atropello, abuso, falsía, engaño o simple descontento razonable contra actos u omisiones de personas, empresas públicas http://www.quejasperu.com/