(web fuente OIT pincha aquí)
África Septentrional y Occidental
Integración económica y social de personas con discapacidad
en Marruecos
Un Proyecto de Rehabilitación Basada en la Comunidad
La OIT facilita asistencia técnica al Programa Nacional de Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC), puesto en marcha en 1995 por la Secretaría de Estado para las Personas con Discapacidad de Marruecos. El Programa tiene como objetivo mejorar la calidad de vida social y económica de los jóvenes y adultos con discapacidad y de sus familias.
La aportación de la OIT se realiza a través de un proyecto de apoyo al Programa Nacional financiado por el PNUD. La OIT ha contribuido decisivamente en el diseño de este proyecto y ha participado activamente en él desde su puesta en marcha. En marzo de 2000, la OIT proporcionó, en colaboración con una organización francesa, la AFPA, asistencia técnica para la formulación de una serie de propuestas para la integración de personas con discapacidad en los programas normalizados de capacitación profesional, y durante la segunda mitad del 2000 se han realizado una serie de actividades de apoyo entre las que se incluyen asistencia técnica, capacitación de funcionarios y de personal de ONGs y desarrollo de campañas de sensibilización e información. El proyecto va a ser ejecutado en dos fases, primero en las ciudades de Settat, Khemisset y Sale, y posteriormente en Casablanca, Marrakech y Tánger.
Para más información, contactar con:
disability@ilo.org
Latinoamérica
Integración económica y social de las personas con discapacidad
en la República Dominicana
A raíz de una reunión de consulta nacional organizada con el apoyo de la OIT, se ha puesto en marcha un programa nacional de acción, denominado PRAXIS Dominicana, para la integración económica de las personas con discapacidad en la República Dominicana. PRAXIS Dominicana tiene como objetivo integrar a las personas con discapacidad en el mercado laboral y generar oportunidades para promover la plena participación de las personas con discapacidad en el desarrollo económico y social, en igualdad con los demás ciudadanos.
El programa ha sido formulado teniendo en cuenta las aportaciones de las principales instituciones gubernamentales, las organizaciones de trabajadores y de empleadores, las organizaciones de y para personas con discapacidad, agencias nacionales e internacionales de financiación y organizaciones de la sociedad civil. Se estructura en cuatro módulos principales relacionados con la sensibilización, el fortalecimiento institucional, la formación profesional normalizada y el desarrollo de esquemas de integración socioeconómica.
La Secretaría de Estado de Trabajo, asistida por un Comité Nacional de Consulta cuatripartito, asume la coordinación del programa. La OIT proporciona asistencia técnica y seguimiento al programa.
Integración económica y social de las personas con discapacidad
en Panamá
Con un enfoque similar al utilizado en la República Dominicana, se ha puesto en marcha en Panamá un programa nacional de acción, denominado PRAXIS Panamá. La instancia responsable por parte del Gobierno de Panamá es el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral.
Tanto PRAXIS Panamá como PRAXIS Dominicana forman parte de un programa subregional para América Central, Panamá y la República Dominicana. Está prevista la puesta en marcha de otros programas nacionales de características similares en otros países Centroamericanos. La OIT juega un papel activo tanto en los programas nacionales como en el programa subregional, y es la agencia encargada de brindar el poyo y la asistencia técnica en su formulación, implementación, ejecución y evaluación.
Desarrollo de la capacidad de atención a las personas con discapacidad de los Servicios Públicos de Empleo
en Centroamérica, Panamá y la República Dominicana
El proyecto OIT de Modernización de las Administraciones del Trabajo en América Central (MATAC), financiado por el Gobierno Español, está prestando apoyo a los Servicios Públicos de Empleo de Centroamérica, Panamá y la República Dominicana para la informatización de los procesos de intermediación laboral (bolsas electrónicas de empleo) y la mejora global de su gestión. Con el apoyo técnico del programa subregional PRAXIS, se ha incorporado en el software de intermediación un módulo que permite analizar el ajuste entre el perfil funcional de los trabajadores con discapacidad y los requerimientos del puesto de trabajo, y se está capacitando al personal de los Servicios Públicos de Empleo para que puedan atender adecuadamente a los demandantes de empleo con discapacidad.
Para más información, contactar con:
Antonio Jiménez, e-mail de contacto
Oriente Medio – Región Árabe
Integración económica y social de las personas con discapacidad
en Cisjordania y la Franja de Gaza
Puesta en marcha del Centro de Rehabilitación Profesional de Shaikh Khalifa
En el marco de un programa integral de rehabilitación profesional para las personas con discapacidad, se ha puesto en marcha un centro de rehabilitación profesional a través de un proyecto financiado por Su Alteza Shaikh Khalifa Bin Zayed Al-Nahayyan, príncipe de Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos). Este centro, que ha comenzado a funcionar en 1999, proporcionará rehabilitación, capacitación y servicios de empleo. Adicionalmente, el proyecto promoverá el desarrollo de servicios de apoyo basados en la comunidad para ayudar a las personas con discapacidad a adquirir competencias profesionales y a encontrar oportunidades de empleo en sus comunidades respectivas.
Actividades de generación de ingreso en Palestina
El proyecto OIT de actividades de generación de ingreso (1999-2001) tiene como objetivo mejorar la calidad de vida y la situación económica de las personas con discapacidad en los territorios ocupados y desarrollar la capacidad nacional para establecer un programa de actuación permanente en este campo. El proyecto, que se dirige específicamente a las mujeres con discapacidad, pretende promover oportunidades de ocupación para las personas con discapacidad, facilitar su acceso al mercado laboral y animar a los bancos locales a que las incluyan en sus esquemas de crédito. Entre las actividades del proyecto destaca la capacitación de personas con discapacidad para facilitar su integración en la fuerza de trabajo.
Programa para la Rehabilitación y Reinserción de ExReclusos
La OIT ejecutó este proyecto (1995-1999) para ayudar a la Autoridad Palestina a formular y poner en marcha un programa para la reinserción socioeconómica de los exreclusos mediante la provisión de servicios de capacitación y de reconversión profesional, apoyo educacional, cobertura sanitaria y créditos para la puesta en marcha de actividades de generación de ingreso. El proyecto, financiado por Italia, ha fortalecido la capacidad de la Autoridad Palestina para gestionar el programa y para apoyar las actividades de generación de ingreso de los exreclusos. La OIT también ha contribuido a la búsqueda de financiación complementaria para el programa.
Rehabilitación Basada en la Comunidad
en Irak
El proyecto OIT de Rehabilitación Basada en la Comunidad (1995-2000) encara el problema al que se enfrentan las personas con discapacidad en edad laboral, que no pueden acceder a un empleo productivo debido a su déficit de capacitación y a la falta de oportunidades ocupacionales. Se han puesto en marcha tres unidades comunitarias de integración, en Bagdad, Basrah y Nineva. La estrategia del proyecto para resolver las dificultades estructurales para la integración consiste en incorporar a las personas con discapacidad que recibían atención a través de servicios segregados a los programas normalizados de capacitación profesional. También se han puesto en marcha con éxito programas piloto de generación de ingreso, se han desarrollado campañas de sensibilización y se han mejorado los servicios de rehabilitación. En una segunda fase, el proyecto promoverá actividades de generación de ingreso en tres nuevas zonas (Babil, Karbela y Diyala).
Estudio Piloto de Rehabilitación Basada en la Comunidad
en Siria
La OIT participa en un proyecto financiado por el PNUD (1997-2000) para el establecimiento de un unidad especializada de seguimiento dentro del Ministerio de Trabajo para planificar, apoyar y monitorear el desarrollo de un programa de Rehabilitación Basada en la Comunidad y para la puesta en marcha de programas piloto de Rehabilitación Basada en la Comunidad en tres comunidades rurales, en línea con la nueva política de rehabilitación del gobierno de Siria. Además, la unidad de seguimiento asesora al Ministro en la formulación de una política nacional de rehabilitación a largo plazo, que tenga en cuenta las peculiaridades específicas de la situación nacional.
Para más información, contactar con:
Yousef Qaryouti, qaryouti@ilo.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario